Cómo diseñar microespacios de bienestar en casa tras una reforma integral en Madrid

¿Cómo diseñar microespacios?

¿Qué son los microespacios de bienestar en casa y por qué están en auge?

En 2025, más que nunca, buscamos calma. En medio del ritmo acelerado de la ciudad, los hogares están cambiando: no solo queremos que funcionen bien, queremos que nos cuiden. De ahí surge una tendencia cada vez más presente en las reformas integrales: los microespacios de bienestar en casa.

Se trata de pequeños rincones dentro de la vivienda pensados para el descanso, la desconexión o el autocuidado. No hacen falta metros extra: con un buen diseño y los materiales adecuados, un rincón puede convertirse en un refugio emocional. En BAMMA, los estamos incorporando de forma natural en muchos de nuestros proyectos de reforma integral en Madrid.

1. Qué es un microespacio de bienestar (y cómo puede cambiar tu día a día)

Un microespacio de bienestar es un lugar pequeño, íntimo y bien resuelto dentro del hogar que cumple una función emocional concreta: relajarse, leer, meditar, desconectar del móvil, respirar mejor o simplemente sentarse con una luz cálida.

Algunos ejemplos sencillos pero potentes:

– Un banco de obra bajo una ventana con cojines.

– Un rincón verde con plantas y una butaca ligera.

– Un baño pequeño con ducha de efecto lluvia y luces indirectas.

– Una estantería empotrada con luz tenue para leer por la noche.

Estos espacios están directamente relacionados con el concepto de diseño emocional o psicoarquitectura, que defiende que el entorno físico impacta directamente en cómo nos sentimos.

2. Cómo incluir microespacios de bienestar en tu reforma integral

La clave no está en tener mucho espacio, sino en reorganizar lo que ya tienes con intención. Durante una reforma integral, es más fácil repensar la distribución, recuperar espacios desaprovechados o crear nichos nuevos sin grandes esfuerzos.

Algunas ideas que aplicamos en nuestros proyectos BAMMA:

  • Transformar un pasillo oscuro en un rincón de lectura con una ventana interior y lámpara colgante.

  • Incluir un banco de obra en el recibidor para descalzarse con calma.

  • Crear un spa compacto en el baño con materiales naturales, grifería oculta y luz indirecta.

  • Revestir una pared con estuco o madera para generar una zona de pausa visual en el salón

  • Usar celosías, cortinas o paneles móviles para generar privacidad sin cerrar espacios.

Además, en nuestro enfoque de interiorismo en Madrid, trabajamos cada espacio para que sea funcional y a la vez atmosférico: que resuelva necesidades pero también inspire a quedarse.

3. Materiales, luz y diseño emocional: el trío que lo cambia todo

Para que unos microespacios funcionen como lugares de bienestar, no basta con colocarlos en el plano: hay que diseñarlos con intención sensorial.

  • Materiales naturales: madera, piedra, barro cocido, lino o cal en paredes transmiten calma al tacto y a la vista.
  • Texturas suaves y envolventes: cojines, alfombras de yute, cortinas vaporosas.
  • Luz regulada: luces LED cálidas, lámparas con dimmer, velas, o luz natural filtrada.
  • Paleta cromática contenida: arenas, grises claros, tonos verdes o tierra que invitan al descanso.

En BAMMA apostamos por proyectos atemporales, donde el diseño y la técnica están al servicio del bienestar. Durante una reforma integral, cuidar estos detalles marca la diferencia entre una casa funcional y una casa en la que se respira tranquilidad.

¿Estás pensando en reformar y crear tu propio rincón de bienestar?

Tu casa puede ser más que un espacio donde vivir. Puede ser un refugio. Microespacios de bienestar

Si estás pensando en hacer una reforma integral en Madrid y te gustaría incorporar estos microespacios de forma orgánica, escríbenos.

Te ayudamos a diseñarlo desde cero con nuestro servicio llave en mano.

Más sobre cómo trabajamos: